Economía
"*" señala los campos obligatorios
Información del Programa
- No. Registro SNIES: 12797
- Registro Calificado: Registro Calificado: Resolución N° 003241 del 2 de marzo de 2021, del Ministerio de Educación Nacional.
- Nivel académico: Pregrado
- Nivel de formación: Universitaria
- Título que otorga: Economista.
- Duración: 8 semestres (4 años).
- Metodología: Presencial
- Número de créditos académicos: 138
- Lugar de Desarrollo: Bogotá D.C., Colombia.
Perfil del Egresado
El Economista de la Universidad de América:
- Crea e interpreta modelos económicos teóricos, cuantitativos y cualitativos explicativos de la realidad, articulando conceptos propios de la economía con los sucesos y fenómenos del contexto..
- Pronostica el comportamiento de variables económicas, para el diseño de políticas públicas encaminadas a lograr el crecimiento y desarrollo local, regional y nacional.
- Evalúa las interrelaciones económicas, sociales y ambientales de las decisiones de los agentes en los ámbitos público y privado.
- Implementa teorías, métodos y técnicas estadísticas y econométricas en la toma de decisiones en pro del desarrollo económico, buscando contribuir a la sostenibilidad de las generaciones presentes y futuras.
- Interactúa con otras culturas, se concibe como parte de la especie humana, identifica los problemas del orden global y propone soluciones para la construcción de sociedades armónicas y en paz, aplicando los valores de civismo, empatía y equidad.
¿Por qué estudiar Economía en la Universidad de América?
- Por el enfoque en desarrollo económico sostenible.
- Por la facilidad para integrar los conocimientos teóricos con la práctica empresarial.
- Porque su plan de estudios integra las ciencias económicas con las humanidades, brindando una formación integral.
- Porque fomenta en sus estudiantes el interés por la investigación.
- Por la interdisciplinariedad y flexibilidad de su currículo, lo que permite al estudiante trazar su propio camino de acuerdo con sus preferencias académicas.
- Por la posibilidad de hacer doble programa con Administración de Empresas, Negocios Internacionales y/o Estadística y Ciencias Actuariales.
- Tener acceso a Becas según Reglamento Institucional.
- Descuentos, auxilios o financiación según políticas de la universidad.
- Acceder a programas de gran nivel académico a costos asequibles.
- Posibilidad de Prácticas Empresariales nacional e internacionalmente.
- Programas con amplio espectro laboral.
- Programas con pertinencia social.
- Obtener ascensos y posicionamiento profesional y laboral.
- Tener formación para la empleabilidad y el emprendimiento.
- Programas de vinculación laboral y acceso al trabajo a través del centro de trayectoria profesional.
- Adquirir un nivel alto de competitividad en el mercado laboral
- Programas con reconocimiento en el sector empresarial e industrial.
- Programas de actualización profesional como cursos, talleres, diplomados.
- Reconocimiento social.
- Estudiar en una Universidad con reconocimiento en el sector industrial y empresarial.
- Recibir apoyo académico para cumplir con los objetivos de aprendizaje.
- Poder realizar doble programa.
- Acceder a programas de movilidad internacional.
- Adquirir herramientas profesionales desde la teoría y la práctica.
- Docentes con experiencia en su área de formación, trayectoria en el sector educativo y alto nivel de formación académica.
- Hacer parte de semilleros de investigación y actividades en ciencia, desarrollo y tecnología.
- Tener continuidad académica en programas de posgrado de maestría y especialización.
- Adquirir las competencias globales necesarias para la competitividad y la interrelación eficaz con las personas y la búsqueda del bienestar común.
- Integrar grupos por afinidad académica.
- Acceso a diferentes actividades para el fortalecimiento del cuerpo y el bienestar personal en áreas cómodas y adecuadas.
- Acceso a actividades deportivas en diferentes disciplinas en torneos y eventos internos y externos.
- Tener acceso al centro médico de la universidad y a sus programas de atención y prevención en salud.
- Contar con programas de apoyo psicológico.
- Hacer parte de las actividades culturales de la unidad de patrimonio.
- Asistir gratuitamente a las casas de patrimonio cultural de la universidad y al museo de trajes.
- Pertenecer a grupos con objetivos comunes.