Facultad de Arquitectura
10 Semestres
Presencial
Becas y Beneficios
EcoCampus
Snies: 1339

Arquitectura

Profesionales que PROYECTAN, GESTIONAN y MATERIALIZAN  de manera innovadora.


"*" señala los campos obligatorios

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

Pasos siguientes: Instalar la extensión de registro de usuarios

Este formulario requiere la extensión de Registro de Usuarios de Gravity Forms. Importante: Elimina este consejo antes de publicar el formulario.
Nombres y Apellidos*
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información del Programa

  • Código SNIES del programa: 1339
  • Registro Calificado: Resolución No 011246 del 17 junio de 2022, del Ministerio de Educación Nacional.
  • Nivel académico: Pregrado
  • Nivel de formación: Pregrado
  • Título que otorga: Arquitecto.
  • Duración: 10 semestres (5 años).
  • Metodología: Presencial
  • Número de créditos académicos: ciento sesenta y cuatro (164)
  • Lugar de Desarrollo: Bogotá D.C., Colombia.

Perfil del Egresado

El arquitecto de la Universidad de América:

  • Es un CREADOR del proyecto arquitectónico para responder a una condición de utilidad y belleza en un objeto concreto, físico y material sobre la base de conocimientos artísticos, técnicos y científicos. Un profesional que PROYECTA GESTIONA y MATERIALIZA el hecho urbano y arquitectónico de manera innovadora para la modificación del espacio a través de investigar, analizar y resolver problemas espaciales, constructivos y contextuales.
  • Es un DISEÑADOR de espacios habitables en diferentes escalas, sensible ante el valor cultural del patrimonio y del entorno para el mejoramiento del hábitat, a partir de identificar la complejidad y heterogeneidad de los diversos aspectos y variables en el proceso proyectual. Que REPRESENTA las ideas del diseño y la precisión técnica que definen la materialización del proyecto arquitectónico para comunicar un conocimiento intelectual y un pensamiento creativo, a dibujo analógico como de las herramientas comunicativas y tecnológicas contemporáneas propias de la profesión.
  • El arquitecto Uniamericano ARGUMENTA Y PROPONE la conservación y/o transformación del hábitat en escenarios multiculturales, respondiendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS a través del trabajo en equipo, con responsabilidad, ética y respeto por el otro.

¿Por qué estudiar Arquitectura en la Universidad de América?

  • A partir del perfil de egreso que se enmarca en el fortalecimiento del pensamiento crítico, permite identificar y procesar los problemas del hábitat y convertirlos en desafíos de la disciplina de la arquitectura; los procesos investigativos facultan para observar más claramente las soluciones a dichos problemas; y estos dos en conjunto fundamentan el ejercicio proyectual que habilita para intervenir el espacio aportando para aquel problema, los escenarios donde se insertan las arquitecturas, edificaciones y los objetos dispuestos de tal forma que construyen un hábitat más placentero y más relacionado con lo que son y desean los usuarios de nuestra intervención.
  • La Universidad de América, la facultad y el programa de Arquitectura a partir de las políticas y estrategias de planeación y evaluación curricular y el compromiso de formar un Arquitecto capaz de enfrentar los nuevos retos de mundo urbanizado y la sociedad contemporánea que están experimentando.
  • Define un perfil del egresado, unas unidades de competencias en torno a la disciplina de la Arquitectura que le brindan un pensamiento creativo, critico, proyectual, comunicacional e intercultural que le permiten pensar y operar de una manera integral, responsable y ética propia del profesional Uniamericano.
  • El programa se desarrolla a partir de un enfoque flexible, abierto y participativo, en el que el estudiante es agente activo del proceso de aprendizaje y el docente desempeña el papel de facilitador y orientador dentro del mismo.
  • Teniendo en cuenta el nuevo rol del docente como orientador y facilitador de aprendizajes, plantea objetivos, estrategias, medios y tiempos, presenta los temas y propuestas de aprendizaje, induce a la comprensión e incorporación de conceptos y habilidades de manera dialógica, mediante estrategias didácticas de acción-participación activa, durante el estudio con acompañamiento en el aula de clase y en el estudio gestionado por sí mismo, en aras de alcanzar los resultados de aprendizaje proyectados. En este sentido se implementan metodologías que favorecen aprendizajes activos, colaborativos, interactivos y en contexto.
  • El programa de Arquitectura requiere de didácticas idóneas, que permitan el entendimiento de la arquitectura y una capacidad para desarrollar juicios y crítica que le permitan propuestas personales argumentadas y contextualizadas. El escenario académico que tradicionalmente ha sido núcleo de la formación del arquitecto es el Taller de Diseño, pero últimamente ha evolucionado a ser actualmente espacio polifuncional, donde diversas actividades, seminarios, conferencias confluyen para la discusión crítica sobre arquitectura.
  • La formación en investigación está orientada a la generación de competencias básicas para comprender y explicar e intervenir la realidad y los problemas de la disciplina a partir de procesar datos u observaciones, analizarlas y valorar los resultados del proceso analítico haciendo su respectiva interpretación y con ello, proyectar la obra arquitectónica, luego esta formación está claramente identificada con la investigación-creación.
  • La investigación-creación en el programa se encuentra articulada al proceso de formación académica y profesional a lo largo de todo el programa orientándose al desarrollo de las competencias que le permitan al estudiante comprender los procesos de producción de la obra, integrarlos a su propia producción y facilitar la apropiación del conocimiento generado.
  • Los productos que han derivado los procesos de esta investigación-creación formativa, se consolidan en los trabajos de grado y se concreta en los documentos que registran para su graduación, el proceso y los resultados de su proyecto.