EcoCampus de los Cerros

Sede Norte

Atención para aspirantes

logo uamerica blanco

Especialización en Gerencia de Empresas Constructoras

Conviértete en un líder del sector construcción con la Especialización en Gerencia de Empresas Constructoras de la Universidad de América. Adquiere competencias clave en dirección, finanzas y control de costos, optimiza recursos y gestiona proyectos con inteligencia de negocios e IA. Impulsa tu carrera con una visión estratégica y obtén resultados competitivos en la industria.

Recibe mas información

Llena los datos en el formulario para recibir mas información del programa

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Título que otorga:

Especialista en Gerencia de Empresas Constructoras

Duración:

2 semestres

Código SNIES:

11024 - Registro Calificado: Resolución No. 007118 del 28 de abril de 2023 por 7 años.

Tarifas:

Costo full del semestre 2025: $13.045.210
Costo con descuento del 40%: $7.827126

INFORMACIÓN

Conoce a fondo nuestro programa

Descripción del programa

La Especialización en Gerencia de Empresas Constructoras de la Universidad de América está diseñada para impulsar la modernización y formalización del sector construcción en Colombia, formando profesionales altamente capacitados en gestión, dirección y administración de empresas constructoras.

Este programa pionero en el país se diferencia de los enfoques tradicionales en ingeniería de la construcción, ya que no solo abarca aspectos técnicos de la obra o materiales, sino que prioriza la gerencia estratégica de las organizaciones del sector.

  • Enfoque gerencial integral: no solo gestión de proyectos, sino dirección completa de empresas constructoras.
  • Formación en inteligencia de negocios: toma de decisiones basada en análisis de datos y optimización de recursos.
  • Integración con la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas: desarrollo de habilidades en finanzas, talento humano, formulación, evaluación y gerencia de proyectos.
  • Preparación para la globalización: aumenta la productividad y calidad de procesos en la industria de la construcción.
  • Desarrollo de habilidades estratégicas: análisis de información, planeación, liderazgo, gestión empresarial y comunicación efectiva.

La Especialización en Gerencia de Empresas Constructoras de la Universidad de América tiene como propósito formar profesionales altamente capacitados para liderar y administrar organizaciones del sector construcción, combinando conocimientos científicos, humanísticos, tecnológicos y técnicos con habilidades gerenciales avanzadas.

Competencias y habilidades que desarrollarás:

  • Liderazgo y gestión estratégica: desarrollar y fortalecer la capacidad gerencial de los profesionales que lideran o administran empresas del sector construcción.
  • Gestión financiera y toma de decisiones: proporcionar bases teóricas y prácticas para diferenciar, adoptar e implementar técnicas de administración financiera y gerencial en el sector.
  • Identificación de oportunidades de negocio: capacitar en el análisis del mercado para identificar, participar y desarrollar proyectos de infraestructura e inmobiliarios.
  • Uso de inteligencia de negocios y análisis financiero: dominar herramientas avanzadas para la toma de decisiones basada en datos y análisis financiero.
  • Desarrollo organizacional en construcción: diseñar e implementar estrategias de optimización y crecimiento empresarial en el sector.

    Este programa está diseñado para potenciar la competitividad y liderazgo de los profesionales de la construcción, preparándolos para enfrentar los desafíos del mercado con una visión estratégica y eficiente.

El programa de Especialización en Gerencia de Empresas Constructoras de la Universidad de América se basa en un enfoque flexible, dinámico y participativo, donde el estudiante es protagonista de su proceso de aprendizaje y el docente actúa como facilitador y guía.

Metodología de enseñanza

  • Aprendizaje activo y colaborativo: metodologías que fomentan la participación, interacción y el trabajo en equipo.
  • Enfoque basado en la resolución de problemas: aplicación de conocimientos en escenarios reales del sector construcción.
  • Integración de experiencias y conocimientos: espacios diseñados para el debate, la discusión y el análisis de casos prácticos.
  • Docencia orientadora y facilitadora: el docente propone estrategias, medios y tiempos para alcanzar los objetivos de aprendizaje.
  • Desarrollo de habilidades estratégicas: incorporación de conceptos clave en gerencia, dirección y optimización de recursos en el sector construcción.

La Especialización en Gerencia de Empresas Constructoras de la Universidad de América está dirigida a profesionales con formación en áreas estratégicas del sector construcción, que buscan desarrollar habilidades en gestión, liderazgo y toma de decisiones para la administración eficiente de empresas constructoras y proyectos inmobiliarios.

¿Quiénes pueden aplicar?
Profesionales titulados en:

  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería Industrial
  • Administración de Empresas
  • Contaduría Pública
  • Economía


Esta especialización está diseñada para quienes buscan potenciar su perfil gerencial y liderar empresas del sector construcción con un enfoque estratégico y orientado a la optimización de recursos.

El Especialista en Gerencia de Empresas Constructoras de la Universidad de América es un profesional altamente capacitado para liderar estratégicamente organizaciones del sector construcción, optimizando la productividad y rentabilidad de los proyectos.

Competencias del egresado

  • Análisis del entorno y toma de decisiones estratégicas: interpreta y evalúa fenómenos económicos que impactan la industria de la construcción, desarrollando estrategias efectivas para la gestión empresarial.
  • Gestión inteligente de empresas constructoras: aplica herramientas de gerencia inteligente, inteligencia de negocios y optimización de recursos para mejorar la productividad y competitividad del sector.
  • Liderazgo en formulación y gestión de proyectos: diseña, controla y evalúa proyectos de infraestructura y desarrollo inmobiliario, asegurando la eficiencia en la administración de recursos y la optimización de procesos.
  • Enfoque empresarial y visión global: implementa estrategias de gestión con una visión innovadora, promoviendo el crecimiento sostenible y la rentabilidad en el sector construcción.
  • Intensidad horaria: 72H
  • ¿Por qué cursar esta certificación?:
    Es una credencial que certifica habilidades desde el campo de formación del área cuantitativa, en relación al procesamiento inteligente de grandes volúmenes de datos en las empresas, el conocimiento y la aplicaciín de indicadores de desempeño en las organizaciones y su gestión adcuada para realizar controles eficientes de procesos estratégicos y garantizar la mejora continua e inteligente dentro de la organización.
  • Descripción de la certificación:
     Le permite capacitarse en la identificación y procesamiento adecuado de variables nominales, ordinales y de escala en grandes volúmenes de datos que inciden en los procesos gerenciales asi como los asociados con el desempeño de la organización.
    – El estudio, manejo y procesamiento inteligente de la data se establece como un factor determinante en el desarrollo de procesos estratégicos y mejoran el desempeño de la organización.
  • Intensidad horaria: 48H
  • ¿Por qué cursar esta certificación?:
    Es una credencial que certifica habilidades en la interpretación y análisis de realidades y necesidades del entorno macroeconómico, sus principales conceptos y relaciones con la actividad constructora asi como formular, controlar y evaluar proyectos de construcción de infraestructura y/o inmobiliarios con la finalidad de promover la eficiencia en el manejo de los recursos y la eficacia en los procesos con visión empresarial; a través de la aplicación de metodologías de la Gerencia de Proyectos.
  • Descripción de la certificación:
    Le permite capacitarse en el estudio de los fundamentos de la macroeconomía, asociados a la industria de la construcción, para determinar problemáticas y demandas económicas que marcan el quehacer del gerente de la empresa constructora y asi mismo aplicar para el desarrollo de los proyectos, conceptos de valoración inmobiliaria, criterios inmobiliarios aplicables, metodos de valoración para las edificaciones y proyecciones de costos e ingresos para la empresa constructora, a través de estudios de mercado.
    La aplicación de conceptos macroeconómicos mejoran la formulación de propuestas estratégicas frente a fenómenos económicos y de mercado que afectan la industria de la construcción.
  • Intensidad horaria: 72H
  • ¿Por qué cursar esta certificación?:
    Es una credencial que certifica habilidades en planeación estratégica alineada con la planeación de la estructura organizacional, la asignación de responsabilidades, el proceso de toma de decisiones y las relaciones entre los actores que participan en la organización con el fin de atraer y seleccionar el talento idóneo. Asi mismo puede identificar y plantear estrategias coherentes con los
    componentes misionales, visionales, éticos y de valor de la organización que den respuesta total o parcial a problemáticas identificadas en el ejercicio gerencial, considerando las iniciativas de responsabilidad social empresarial que les permitan obtener resultados positivos en la organización.
  • Descripción de la certificación:
    Le permite aplicar conocimientos en people analytics, perfilación y big data, para crear programas ajustados a la realidad de su organización que respondan a las preferencias, motivaciones, opiniones y necesidades de los colaboradores.
    A partir de la formulación de estrategias fundamentadas tanto en la información derivada de la data como los aspectos medioambientales y de responsabilidad social empresarial se podrá fortalecer los procesos de organización, planeación y gerencia de las organizaciones.
Beneficios Económicos
  • Tener acceso a Becas según Reglamento Institucional.
  • Descuentos, auxilios o financiación según políticas de la universidad.
  • Acceder a programas de gran nivel académico a costos asequibles.
  • Posibilidad de Prácticas Empresariales nacional e internacionalmente.
  • Programas con amplio espectro laboral.
  • Programas con pertinencia social.
  • Obtener ascensos y posicionamiento profesional y laboral.
  • Tener formación para la empleabilidad y el emprendimiento.
  • Programas de vinculación laboral y acceso al trabajo a través del centro de trayectoria profesional.
  • Adquirir un nivel alto de competitividad en el mercado laboral
  • Programas con reconocimiento en el sector empresarial e industrial.
  • Programas de actualización profesional como cursos, talleres, diplomados.
  • Reconocimiento social.
  • Estudiar en una Universidad con reconocimiento en el sector industrial y empresarial.
  • Recibir apoyo académico para cumplir con los objetivos de aprendizaje.
  • Poder realizar doble programa.
  • Acceder a programas de movilidad internacional.
  • Adquirir herramientas profesionales desde la teoría y la práctica.
  • Docentes con experiencia en su área de formación, trayectoria en el sector educativo y alto nivel de formación académica.
  • Hacer parte de semilleros de investigación y actividades en ciencia, desarrollo y tecnología.
  • Tener continuidad académica en programas de posgrado de maestría y especialización.
  • Adquirir las competencias globales necesarias para la competitividad y la interrelación eficaz con las personas y la búsqueda del bienestar común.
  • Integrar grupos por afinidad académica.
  • Acceso a diferentes actividades para el fortalecimiento del cuerpo y el bienestar personal en áreas cómodas y adecuadas.
  • Acceso a actividades deportivas en diferentes disciplinas en torneos y eventos internos y externos.
  • Tener acceso al centro médico de la universidad y a sus programas de atención y prevención en salud.
  • Contar con programas de apoyo psicológico.
  • Hacer parte de las actividades culturales de la unidad de patrimonio.
  • Asistir gratuitamente a las casas de patrimonio cultural de la universidad y al museo de trajes.
  • Pertenecer a grupos con objetivos comunes.

APOYO
FINANCIERO

Financia total o parcialmente el valor de la matrícula de tu programa académico.

ESTUDIANTES
INTERNACIONALES

Expande tus fronteras y vive experiencias académicas internacionales.

BECAS HASTA
DEL 40%

La Universidad de América está comprometida con tu formación académica y el desarrollo de tu futuro profesional.

Nos transformamos de manera integral para responder a los retos del mundo

Profesionales especialistas con conocimientos para la gestión estratégica administrativa, financiera, de proyectos y de mercado.

EcoCampus de los Cerros

EcoCampus de los Cerros

Sede Norte

Atención para aspirantes 

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

Pasos siguientes: Instalar la extensión de registro de usuarios

Este formulario requiere la extensión de Registro de Usuarios de Gravity Forms. Importante: Elimina este consejo antes de publicar el formulario.
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¡Hablemos por WhatsApp!

Completa los siguientes datos y empecemos nuestra conversación.

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

Pasos siguientes: Instalar la extensión de registro de usuarios

Este formulario requiere la extensión de Registro de Usuarios de Gravity Forms. Importante: Elimina este consejo antes de publicar el formulario.
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¡Hablemos por WhatsApp!

Completa los siguientes datos y empecemos nuestra conversación.