EcoCampus de los Cerros
Sede Norte
Atención para aspirantes
Híbrida
80 horas
$2.900.000
Recibe más información
Llena los datos en el formulario para recibir mas información del programa
En la actualidad, la industria cervecera artesanal ha experimentado un notable crecimiento a nivel nacional e internacional y se ha convertido en un sector de gran relevancia económica y cultural. Es así como este curso se presenta como una alternativa que busca formar a expertos en cervecería artesanal, comprometidos con la sostenibilidad, con habilidades gerenciales, financieras y de emprendimiento.
El Curso Cervecería Artesanal Sostenible abordará temáticas como la gestión eficiente del agua, la eficiencia de la energía y la gestión de residuos, acompañado de módulos relacionados con habilidades gerenciales y de emprendimiento con el objetivo de dotar al participante de habilidades integrales en diversos campos, que le permitan llevar a cabo un proyecto de cervecería artesanal desde la etapa de ideación hasta su puesta en marcha.
Objetivo general:
Conocer las diferentes materias primas y adjuntos utilizados en la cervecería artesanal teniendo en cuenta la repercusión de estas en el producto final, incluyendo temáticas relacionadas con emprendimiento y sostenibilidad.
Objetivos Específicos:
Profesionales, técnicos o tecnólogos de cualquier disciplina, y/o apasionados por el sector cervecero, que deseen adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para poner en marcha su proyecto de cervecería artesanal.
El curso se desarrollará de manera presencial en las instalaciones de la Universidad de América y contará con módulos teóricos en aula, módulos prácticos en laboratorios de Fisicoquímica y Microbiología, y módulos prácticos realizando producciones en una cervecería artesanal; además contará con salidas técnicas a una planta de cervecería artesanal.
La participación en el Curso Cervecería Artesanal Sostenible proporcionará a los participantes una amplia variedad de competencias, tanto técnicas como habilidades blandas, las cuales los prepararán para abordar los desafíos contemporáneos en la producción de cerveza artesanal de manera responsable y sostenible, tales como:
Sesión 1. Historia, tipos de cerveza y panorama actual.
Sesión 2. Limpieza a nivel cervecería.
Sesión 1. Agua.
Sesión 2. Cebada, Malta y Lúpulo
Sesión 3. Levadura
Sesión 4. Adjuntos
Sesión 5. Uso de frutas en cervecería.
Sesión 1. Molienda, maceración y filtración
Sesión 2. Cocción, whirpool y enfriamiento
Sesión 3. Fermentación
Sesión 4. Maduración, carbonatación y producto final
Sesión 5. Técnicas de lupulado y servicios industriales
Sesión 1. Producción más limpia y economía circular
Sesión 2. Caso práctico, modelo financiero cervecería artesanal
Sesión 1. Cocción escala laboratorio.
Sesión 2. Cocción Escala microcervecería.
Sesión 1. Modelo de negocio
Sesión 2. Competencia cervecera
Nos transformamos de manera integral para responder a los retos del mundo
EcoCampus de los Cerros
EcoCampus de los Cerros
Sede Norte
Atención para aspirantes