EcoCampus de los Cerros

Sede Norte

Atención para aspirantes

logo uamerica blanco

Diplomado en Inocuidad Alimentaria y Auditoría Líder

El Diplomado en Inocuidad Alimentaria y Auditor Líder te permitirá obtener cuatro certificaciones reconocidas a nivel internacional en el dinámico sector de la manufactura de alimentos.

Modalidad:

Sincrónica

Duración:

120 horas

Costo:

$5.600.000

Recibe más información

Llena los datos en el formulario para recibir mas información del programa

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Justificación

Este diplomado te permitirá obtener cuatro certificaciones reconocidas a nivel internacional:

  • Certificado de Competencia en la Norma ISO 22000 (FS) – Emitido por KIWA CQR SAS.
  • Certificado de Auditor Interno ISO 22000 (AU) – Emitido por KIWA CQR SAS.
  • Certificado de Auditor Líder ISO 22000 (TL) – Con registro internacional, otorgado por Exemplar Global.
  • Certificado de Lead Auditor FS ISO 22000 – Resumen de los módulos de competencia con sello de Exemplar Global.

En el dinámico sector de la manufactura de alimentos, garantizar la inocuidad alimentaria es un reto estratégico, y este diplomado te brinda una formación integral y práctica para establecer, implementar, mantener y optimizar sistemas de gestión de inocuidad alimentaria, alineados con estándares reconocidos como BPM, HACCP, FSSC, ISO 9001 e ISO 22000:2018. Además, desarrollarás competencias clave para liderar procesos de auditoría, garantizar el cumplimiento normativo y enfrentar con éxito los desafíos del sector, adquiriendo los conocimientos y habilidades necesarios para convertirte en un experto en gestión de inocuidad alimentaria.

Objetivo general:

Desarrollar en los participantes las habilidades y competencias requeridas a través de la interiorización de los conocimientos en los sistemas de inocuidad alimentaria, revisando las buenas prácticas de manufactura y el sistema HACCP para la industria de alimentos, haciendo énfasis en la inocuidad alimentaria (BPM-HACCP), atención de quejas y mejoramiento continuo, fundamentos de FSSC 22000 y de la norma técnica BRC, con formación y evaluación de competencias de auditores líderes de sistemas de gestión de seguridad alimentaria.

Objetivos Específicos:  

  1. Desarrollar Competencias Técnicas y Normativas:
    • Manejar las buenas prácticas de manufactura según el decreto 3075 del 97, la resolución 2674 de 2013 y el Codex Alimentarius.
    • Conocer y profundizar en los principios del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP).
    • Reconocer y clasificar las normas relacionadas con la industria alimentaria, incluyendo ISO 9001:2015 e ISO 22000:2018.
  2. Capacitar en Gestión y Auditoría de Inocuidad Alimentaria:
    • Interpretar y aplicar los requisitos de los Sistemas de Gestión de Inocuidad Alimentaria, incluyendo la norma ISO/TS 22002-1:2009 y la Norma Técnica BRC.
    • Capacitar en la realización y liderazgo de auditorías en sistemas de gestión de seguridad alimentaria.
  3. Implementación y Mejora Continua:
    • Proveer herramientas para la implementación eficaz de sistemas de gestión de inocuidad alimentaria.
    • Analizar metodologías para identificar peligros que afectan la inocuidad y manejar reclamos, aplicando fundamentos de mejora continua.

Profesionales con énfasis en ingeniería de alimentos, agroindustria, tecnología de alimentos, agropecuaria y áreas afines a la inocuidad alimentaria. Gerentes, jefes, supervisores y personal técnico involucrado en actividades relacionadas con alguna etapa de la cadena alimentaria: producción primaria, transporte, almacenamiento, procesamiento, distribución, comercialización, expendio o provisión de insumos.

  1. Sesiones Teóricas:
  • Exposición de conceptos fundamentales y análisis de sistemas de gestión de inocuidad alimentaria y normas internacionales.
  • Explicación de metodologías de auditoría.

  1. Talleres Prácticos:
  • Implementación de sistemas de gestión y simulaciones de auditorías.
  • Aplicación de herramientas y técnicas de evaluación de riesgos.

  1. Análisis de Casos y Evaluaciones:
  • Estudio de casos reales y simulados.
  • Evaluaciones continuas y retroalimentación.

MÓDULO I. Buenas prácticas de manufactura
  • Aplicación de la normatividad para evaluar las condiciones sanitarias en la empresa.
  • Buenas prácticas de manufactura, instalaciones físicas, instalaciones sanitarias, servicios a planta, equipo y condiciones de operación, control de plagas.
  • Programas de limpieza y desinfección.
  • Condiciones sanitarias, cumplimiento programas de trazabilidad
  • Introducción al HACCP: origen, beneficios, motivación para su utilización, preparación y peligros.
  • Puntos críticos de control (PCC)
  • Seguridad en la producción alimentaria.
  • Estudio HACCP: Factores intrínsecos y extrínsecos.
  • Validación del plan HACCP y puesta en marcha: métodos, vigilancia, sistemas de registro, mantenimiento y auditoría al sistema.
  • Identificación de los requisitos legales aplicables a la industria de alimentos.
  • Actividades para la evaluación del cumplimiento de los requisitos legales aplicables a la industria de alimentos.
  • ISO 9001:2015: Estructura, principios y fundamentos – Enfoque por procesos.
  • Requisitos ISO 9001:2015 y su relación con las BPM y la inocuidad.
  • Sistemas de Gestión de Calidad e Inocuidad.
  • Comprender la aplicación de sistemas de gestión de la inocuidad alimentaria en relación con la norma ISO 22000.
  • Identificar los riesgos de la inocuidad alimentaria que pueden esperarse razonablemente que se produzca para el tipo de alimento / industria.
  • Evaluar la eficacia de los métodos para controlar los riesgos de la inocuidad alimentaria.
  • Identificar todos los sistemas integrados y procedimientos utilizados por la organización para alcanzar los objetivos de la inocuidad alimentaria.
  • Comprender la aplicación de la teoría y los principios HACCP a las empresas alimentarias individuales.
  • Conceptos relacionados con el manejo de reclamos.
  • Principios para la atención de reclamos.
  • Planificación del proceso de manejo de reclamos.
  • Los reclamos como fuente para la mejora continua.
  • Conceptos básicos sobre mejora continua.
  • Fuentes para el mejoramiento.
  • Acciones correctivas y preventivas.
  • Metodología para el mejoramiento.
  • Enfoque de la mejora continua en la norma ISO9001:2015.
  • Sistemas de gestión de la inocuidad de los alimentos.
  • Enfoques por procesos y la cadena alimentaria.
  • Fundamentos de la obtención de productos inocuos.
  • Introducción.
  • Conceptos y fundamentos para la implementación SGIA.
  • Programas y prerrequisitos.
  • Análisis de peligros y evaluación de los riesgos de inocuidad.
  • Validación de medidas de control.
  • Presentación de casos reales relacionados con el sistema de inocuidad alimentaria.
  • Introducción.
  • Antecedentes del mercado.
  • Plan de seguridad alimentaria.
  • Normas relativas a las instalaciones.
  • Control del producto.
  • Control de procesos.
  • Gestión personal.
  • Fundamentos de ISO 22002-1:2009
  • Requisitos adicionales de FSSC 22000
  • Relación con la norma ISO 22000:2018
  • Auditorías en sistemas de gestión.
  • Definiciones, conceptos y lineamientos para las auditorías.
  • Principios y técnicas de auditoría de sistemas de gestión.
  • Principales cambios en la norma 19001:2018.
  • Plan de auditoría y lista de verificación.
  • Auditoría etapa 1 y de estructura de la norma ISO 22000.
  • Etapa 2 y de implementación, mantenimiento y mejora de la norma ISO 22000.
  • Como conducir auditorias
  • Prácticas de comunicación efectiva durante las auditorías.
  • Liderando equipos de auditores de sistemas de gestión.
  • Proceso de asignación de objetivos, alcance y criterios de auditoría.
  • Establecimiento del tiempo de auditoría.
  • Elaboración de plan de auditoría, lista de verificación, seguimiento de acciones correctivas, informe de auditoría.
  • Coordinación del equipo auditor.
  • Cómo conducir la reunión de apertura y cierre.
  • Prácticas exitosas de comunicación con la organización auditada y con el equipo de auditoría.
  • Resolución de problemas entre auditados y auditores

Nos transformamos de manera integral para responder a los retos del mundo

Profesionales especialistas con conocimientos para la gestión estratégica administrativa, financiera, de proyectos y de mercado.

EcoCampus de los Cerros

EcoCampus de los Cerros

Sede Norte

Atención para aspirantes