EcoCampus de los Cerros

Sede Norte

Atención para aspirantes

logo uamerica blanco

Diplomado Cervecería Artesanal

El Diplomado Cervecería Artesanal brinda una formación integral en la producción de cerveza artesanal, incorporando principios de sostenibilidad y modelos de negocios exitosos. A través de un enfoque práctico y aplicado, los participantes desarrollarán habilidades para la elaboración de cervezas de alta calidad, la optimización de procesos con menor impacto ambiental y la construcción de un emprendimiento rentable.

Modalidad:

Híbrida

Duración:

80 horas

Costo:

$2.900.000

Recibe más información

Llena los datos en el formulario para recibir mas información del programa

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Justificación

En la actualidad, la industria cervecera artesanal ha experimentado un notable crecimiento a nivel nacional e internacional y se ha convertido en un sector de gran relevancia económica y cultural. Es así como este curso se presenta como una alternativa que busca formar a expertos en cervecería artesanal, comprometidos con la sostenibilidad, con habilidades gerenciales, financieras y de emprendimiento.

El Curso Cervecería Artesanal Sostenible abordará temáticas como la gestión eficiente del agua, la eficiencia de la energía y la gestión de residuos, acompañado de módulos relacionados con habilidades gerenciales y de emprendimiento con el objetivo de dotar al participante de habilidades integrales en diversos campos, que le permitan llevar a cabo un proyecto de cervecería artesanal desde la etapa de ideación hasta su puesta en marcha.

Objetivo general:

Conocer las diferentes materias primas y adjuntos utilizados en la cervecería artesanal teniendo en cuenta la repercusión de estas en el producto final, incluyendo temáticas relacionadas con emprendimiento y sostenibilidad.

Objetivos Específicos:  

  • Aprender sobre cada una de las etapas productivas del proceso cervecero artesanal, haciendo énfasis en las variables de control y equipos utilizados.
  • Conocer las diferentes herramientas de software utilizadas para el diseño de recetas de cervezas artesanales.
  • Evaluar diferentes alternativas de inversión al momento de iniciar en proyectos de cervecería artesanal.
  • Fomentar la sostenibilidad de los procesos en proyectos de cervecería artesanal.
  • Adquirir diferentes habilidades de emprendimiento, gerenciales y financieras relacionadas con proyectos de cervecería artesanal.

Profesionales, técnicos o tecnólogos de cualquier disciplina, y/o apasionados por el sector cervecero, que deseen adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para poner en marcha su proyecto de cervecería artesanal.

El curso se desarrollará de manera presencial en las instalaciones de la Universidad de América y contará con módulos teóricos en aula, módulos prácticos en laboratorios de Fisicoquímica y Microbiología, y módulos prácticos realizando producciones en una cervecería artesanal; además contará con salidas técnicas a una planta de cervecería artesanal.

La participación en el Curso Cervecería Artesanal Sostenible proporcionará a los participantes una amplia variedad de competencias, tanto técnicas como habilidades blandas, las cuales los prepararán para abordar los desafíos contemporáneos en la producción de cerveza artesanal de manera responsable y sostenible, tales como:

  • Conocimientos técnicos especializados.
  • Gestión eficiente de recursos.
  • Conocimientos en software especializado.
  • Innovación.
  • Pensamiento crítico y toma de decisiones.
  • Habilidades gerenciales.
  • Comunicación asertiva.
  • Habilidades operativas.
  • Habilidades financieras.
MÓDULO I. Introducción a la cervecería artesanal y pasos preliminares (6 horas)

Sesión 1. Historia, tipos de cerveza y panorama actual.

  • Origen e historia de la cerveza.
  • Evolución de la cerveza a lo largo del tiempo.
  • Tipos de cerveza.
  • Panorama actual, nacional e internacional, del sector cervecero.
  • Cerveza casera vs microcervecería vs cerveza industrial.


Sesión 2. Limpieza a nivel cervecería.

  • Tipos de limpieza a nivel de cervecería.
  • Productos utilizados para la limpieza y modo de uso.
  • Procedimiento técnico.

Sesión 1. Agua.

  • Requerimientos técnicos y tratamiento de agu para su uso en cervecería.
  • Variables de control y repercusión en el proceso cervecero.
  • Uso de sales.
  • Ajuste de la calidad del agua según el estilo de cerveza artesanal.


Sesión 2. Cebada, Malta y Lúpulo

  • Cultivo y propiedades fisicoquímicas de la cebada.
  • Proceso de malteado.
  • Clasificación de las maltas y su repercusión en el producto final.
  • Experiencia sensorial.
  • Características fisicoquímicas del lúpulo y sus componentes.
  • Tipos de lúpulo y ejemplos comerciales.


Sesión 3. Levadura

  • ¿Qué es la levadura?.
  • Tipos de levadura.
  • Cepas comerciales.
  • Componentes clave.
  • Microbiología cervecera.
  • Práctica de laboratorio utilizando la levadura.


Sesión 4. Adjuntos

  1. Tipos de adjuntos y sus respectivos usos.
  2. Arroz.
  3. Maíz.
  4. Trigo.
  5. Avena.

Sesión 5. Uso de frutas en cervecería.

  • Tipos de fruta usadas en el sector cervecero.
  • Pre-tratamientos necesarios para su uso.
  • Concentraciones y modo de uso recomendados.

Sesión 1. Molienda, maceración y filtración

  • Equipos recomendados.
  • Proceso de molienda, variables de control y tips.
  • Enzimas del proceso cervecero.
  • Proceso de maceración, variables de control y tips.
  • Proceso de filtración, variables de control y tips.


Sesión 2. Cocción, whirpool y enfriamiento 

  • Equipos recomendados.
  • Proceso de cocción, variables de control y tips.
  • Grados IBU, cálculo e importancia.
  • Proceso de whirpool, variables de control y tips.
  • Proceso de enfriamiento, variables de control y tips.


Sesión 3. Fermentación

  • Tipos de fermentación.
  • Equipos recomendados.
  • Variables de control y tips.
  • Fermentación alcohólica.


Sesión 4. Maduración, carbonatación y producto final

  • Analizar los procesos de maduración y carbonatación y su repercusión en el producto final.
  • Pruebas de calidad realizadas al producto final.
  • Laboratorio pruebas de calidad.


Sesión 5. Técnicas de lupulado y servicios industriales

  • Conocer las diferentes técnicas de lupulado y su repercusión en el producto final.
  • Conocer los diferentes servicios industriales utilizados en el sector cervecero artesanal.
  • Estrategias de optimización de recursos.
  • Entrenamiento sensorial en términos de materias primas y producto final teniendo en cuenta On Flavors y Off flavors.

Sesión 1. Producción más limpia y economía circular

  • Uso eficiente de recursos.
  • Importancia de la sostenibilidad del proceso cervecero.
  • Tecnologías de vanguardia.
  • Gestión y valorización de residuos.
  • Revisión de buenas prácticas que den alcance a nuevos modelos productivos y económicos en torno a la industria de la cervecería artesanal.


Sesión 2. Caso práctico, modelo financiero cervecería artesanal

  • Caso práctico sobre el modelo financiero para la puesta en marcha de un proyecto de cervecería artesanal.

Sesión 1. Cocción escala laboratorio.

  • Se realizará una producción a escala laboratorio de una cerveza artesanal, teniendo en cuenta lo visto a lo largo del curso.


Sesión 2. Cocción Escala microcervecería.

  • El estudiante tendrá la posibilidad de realizar una cocción real en una planta de producción de cerveza artesanal en donde podrá conocer los aspectos técnicos y operativos necesarios para la fabricación de una cerveza artesanal.
  • Design thinking.
  • Pasos para la puesta en marcha de un emprendimiento.
  • Identidad de marca.
  • Importancia del marketing en el sector cervecero artesanal.
  • Aspectos técnicos y legales requeridos para una cervecería artesanal.
  • Tips de emprendimiento.

Sesión 1. Modelo de negocio

  • Los estudiantes tendrán una sesión guiada por los profesores en el que plantearán un modelo de negocio para su propia cervecería, teniendo en cuenta lo aprendido en el curso.


Sesión 2. Competencia cervecera

  • Por equipos, los estudiantes realizarán su propia cerveza artesanal y el producto final será catado por expertos en cervecería artesanal en dónde se realizará un feedback a cada equipo y se escogerá una cerveza ganadora que tendrá como premio la fabricación de esta cerveza para su venta en establecimientos de Beershake Merak.

 

Nos transformamos de manera integral para responder a los retos del mundo

Profesionales especialistas con conocimientos para la gestión estratégica administrativa, financiera, de proyectos y de mercado.

EcoCampus de los Cerros

EcoCampus de los Cerros

Sede Norte

Atención para aspirantes