EcoCampus de los Cerros

Sede Norte

Atención para aspirantes

logo uamerica blanco

Ingeniería de Petróleos

El programa de Ingeniería de Petróleos de la Universidad de América te prepara para liderar la transición energética, combinando tecnología, sostenibilidad y responsabilidad social. Desarrolla soluciones innovadoras en hidrocarburos y energías limpias, con proyección internacional y alta demanda laboral.

Recibe mas información

Llena los datos en el formulario para recibir mas información del programa

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Título que otorga:

Ingeniero(a) de Petróleos

Duración:

10 semestres

Código SNIES:

1335 - Registro Calificado: Resolución N° 026813 del 29 de noviembre de 2017 con medida transitoria de vigencia hasta el 30/09/2025 soportado en el Decreto 1174 de 2023, Artículo Transitorio 2.5.3.2.12.1 Literal B del Decreto 1075 de 2015, modificado por el Decreto 1174 de 2023.

Tarifas:

Costo full del semestre 2025: $8.746.842
Costo con descuento del 30%: $6.122.789

INFORMACIÓN

Conoce a fondo nuestro programa

¿Por qué estudiar Ingeniería de Petróleos en la Universidad de América?
  • Laboratorios de vanguardia: Accede a equipos de última generación para realizar mediciones clave en rocas y otros componentes.
  • Experiencia práctica: Participa en salidas de campo y visitas a empresas del sector, adquiriendo conocimientos de primera mano.
  • Prácticas empresariales: Aplica tus habilidades en las principales empresas del sector energético, estableciendo tu red profesional.
  • Doble programa: Combina tu formación en Ingeniería de Petróleos con otra disciplina, ampliando tus oportunidades profesionales.
  • Desarrollo integral de habilidades: Fortalece tus habilidades técnicas y blandas a través de semilleros de investigación y proyectos innovadores.
  • Simulación y análisis avanzados: Aprende a modelar situaciones reales con herramientas de simulación utilizadas en la industria.
  • Compromiso con la transición energética: Prepárate para liderar el futuro energético, contribuyendo al desarrollo de energías sostenibles.

Estudia Ingeniería de Petróleos en la Universidad de América y adquiere una formación sólida, práctica e innovadora para sobresalir en el sector.

  • Fuerte interés en ciencias y tecnología: Pasión por las ciencias físicas y tecnológicas, con una inclinación hacia la ingeniería aplicada al sector energético.
  • Habilidades analíticas: Capacidad para resolver problemas utilizando herramientas matemáticas, científicas y tecnológicas en la industria del petróleo.
  • Curiosidad y proactividad: Actitud exploratoria y disposición para adaptarse a los cambios y avances en la evolución de la industria del petróleo.
  • Responsabilidad ambiental: Conciencia ética y ambiental, tomando decisiones responsables que favorezcan la sostenibilidad y el desarrollo del sector.
  • Trabajo en equipo: Habilidad para colaborar eficazmente en equipos multidisciplinarios, enfrentando los retos técnicos y operacionales de la industria.

Este perfil asegura que los estudiantes de Ingeniería de Petróleos de la Universidad de América estén bien preparados para abordar los desafíos del sector y para promover prácticas sostenibles en la industria energética.

El Ingeniero de Petróleos de la Universidad de América:

  • Planea, evalúa, ejecuta y controla el desarrollo del sector de los hidrocarburos y energías emergentes, para que cumpla con los estándares nacionales e internacionales, desarrollando proyectos de investigación con perspectiva mundial que fomenten el uso sostenible de los derivados del petróleo y el gas. 
  • En su desempeño profesional, el ingeniero de petróleos diseña y optimiza los procesos de exploración, perforación, producción, transporte, refinación, comercialización del petróleo y gas natural con perspectiva global e intercultural, para satisfacer la creciente demanda de energía asequible, confiable y cada vez más limpia, comprometiéndose a mejorar las operaciones en toda la industria con el manejo de las nuevas tecnologías y software bajo el cumplimiento de la normativa y regulaciones ambientales vigentes.
  • Proyecta sus conocimientos y acciones con responsabilidad social mediante el trabajo en equipos multidisciplinarios e interculturales, como consecuencia de estar inmersos en un mercado global, con buen dominio de otras lenguas, bajo una actitud proactiva para la ejecución de proyectos en el desarrollo de objetivos sostenibles a nivel mundial.

Gracias a la calidad y pertinencia de la oferta académica de la Universidad de América, el egresado del programa de Ingeniería de Petróleos no solo adquiere conocimientos técnicos, sino que se convierte en un líder altamente capacitado y versátil. Su extenso desarrollo profesional se construye sobre las siguientes habilidades clave:

  • Contribución estratégica a la industria petrolera: el egresado estará capacitado para desempeñar un papel crucial en la planificación y desarrollo tanto a nivel nacional como internacional, contribuyendo significativamente al avance estratégico de la industria petrolera.
  • Experto en técnicas avanzadas de perforación: poseerá habilidades para analizar, planificar, proyectar, diseñar y optimizar técnicas avanzadas de perforación de pozos petroleros y de gas, demostrando un conocimiento profundo y actualizado en estas áreas críticas.
  • Gestión integral de yacimientos: será capaz de participar de manera activa en el desarrollo y aplicación integral de procesos de exploración y explotación de yacimientos de hidrocarburos, orientado hacia el máximo recobro y rentabilidad, mostrando un enfoque estratégico y holístico.
  • Eficiencia en diseño y gestión ambiental: demostrará habilidades en el diseño eficiente de equipos para la producción y tratamiento de hidrocarburos y aguas residuales, además de tener una comprensión integral en la gestión ambiental de campos petroleros.
  • Liderazgo y resolución de problemas: Desarrollará habilidades de liderazgo al asumir roles de dirección en proyectos, administración eficiente de campos petroleros y resolución de problemas complejos, tanto dentro de la ingeniería de petróleos como en otros ámbitos profesionales, destacando por su autonomía y amplitud de pensamiento.
  • Intensidad horaria: 240H
  • ¿Por qué cursar esta certificación?:
    Esta certificación capacita a los estudiantes en la exploración geológica y caracterización del subsuelo para la industria petrolera. Se enfoca en la interpretación de formaciones geológicas, estructuras sedimentarias y registros eléctricos, fundamentales para la identificación de reservorios y planificación de perforaciones.
  • Descripción de la certificación:
     La geología es la base sobre la cual se planifican las operaciones de exploración y producción de hidrocarburos. Comprender la estructura del subsuelo, las características de los reservorios y los procesos sedimentarios permite a los ingenieros tomar decisiones precisas para maximizar la extracción y reducir riesgos en perforaciones.
    Ventaja competitiva: Mayor empleabilidad en el sector petrolero.
    Certificación modular: Se puede obtener antes de finalizar la carrera.
    Enfoque práctico: Aplicación directa en la industria mediante herramientas y metodologías actualizadas.
    Alineación con la demanda del sector: Competencias adaptadas a las necesidades de la industria petrolera.
  • Intensidad horaria: 224H
  • ¿Por qué cursar esta certificación?:
    Esta certificación prepara al estudiante para asistir en operaciones de perforación y completamiento de pozos, garantizando la selección adecuada de fluidos, técnicas de cementación y perforación direccional. También incluye el manejo de well control, un aspecto clave para la seguridad en perforaciones.
  • Descripción de la certificación:
    La perforación de pozos es una de las etapas más críticas y costosas en la explotación de hidrocarburos. Un profesional con conocimientos en lodos y cementos, completamiento de pozos, perforación direccional y control de pozo es esencial para garantizar operaciones seguras y eficientes.
    Ventaja competitiva: Mayor empleabilidad en el sector petrolero.
    Certificación modular: Se puede obtener antes de finalizar la carrera.
    Enfoque práctico: Aplicación directa en la industria mediante herramientas y metodologías actualizadas.
    Alineación con la demanda del sector: Competencias adaptadas a las necesidades de la industria petrolera.
  • Intensidad horaria: 224H
  • ¿Por qué cursar esta certificación?:
    Esta certificación proporciona conocimientos en procesos de producción de hidrocarburos, monitoreo de registros de producción y operación de facilidades de superficie. Los estudiantes podrán analizar y optimizar la extracción y transporte de hidrocarburos, asegurando eficiencia y seguridad en las operaciones.
  • Descripción de la certificación:
    La producción de hidrocarburos es el núcleo de la rentabilidad en la industria petrolera.Capacitar al estudiante en la optimización de producción, instrumentación y control de procesos, registros de producción e ingeniería del gas, le permite evaluar el desempeño de los sistemas de producción y proponer estrategias para maximizar la recuperación de hidrocarburos.
    Ventaja competitiva: Mayor empleabilidad en el sector petrolero.
    Certificación modular: Se puede obtener antes de finalizar la carrera.
    Enfoque práctico: Aplicación directa en la industria mediante herramientas y metodologías actualizadas.
    Alineación con la demanda del sector: Competencias adaptadas a las necesidades de la industria petrolera.
  • Intensidad horaria: 256H
  • ¿Por qué cursar esta certificación?:
    Prepara a los estudiantes en evaluación de yacimientos, caracterización de reservorios y simulación numérica para predecir el comportamiento de los hidrocarburos en el subsuelo. Esta certificación permite interpretar datos y diseñar estrategias de producción y recuperación mejorada.
  • Descripción de la certificación:
    El conocimiento del comportamiento de los yacimientos es clave para la planeación a largo plazo en la industria petrolera. Un profesional con estas habilidades podrá trabajar en la optimización de la extracción, estimación de reservas y análisis del potencial de producción de un yacimiento, contribuyendo a la toma de decisiones estratégicas en la explotación de hidrocarburos.
    Ventaja competitiva: Mayor empleabilidad en el sector petrolero.
    Certificación modular: Se puede obtener antes de finalizar la carrera.
    Enfoque práctico: Aplicación directa en la industria mediante herramientas y metodologías actualizadas.
    Alineación con la demanda del sector: Competencias adaptadas a las necesidades de la industria petrolera.
  • Intensidad horaria: 240H
  • ¿Por qué cursar esta certificación?:
    Capacita a los estudiantes en gestión financiera, formulación y evaluación de proyectos petroleros, y normativa del sector O&G. Los estudiantes estarán preparados para liderar proyectos en el sector, garantizando su viabilidad económica y el cumplimiento regulatorio.
  • Descripción de la certificación:
    El sector petrolero requiere una gestión eficiente de recursos financieros, cumplimiento normativo y planeación estratégica para garantizar la viabilidad de los proyectos. El profesional estará preparado para liderar proyectos energéticos, gestión de contratos y análisis de inversión en hidrocarburos.
    Ventaja competitiva: Mayor empleabilidad en el sector petrolero.
    Certificación modular: Se puede obtener antes de finalizar la carrera.
    Enfoque práctico: Aplicación directa en la industria mediante herramientas y metodologías actualizadas.
    Alineación con la demanda del sector: Competencias adaptadas a las necesidades de la industria petrolera.
Beneficios Económicos
  • Tener acceso a Becas según Reglamento Institucional.
  • Descuentos, auxilios o financiación según políticas de la universidad.
  • Acceder a programas de gran nivel académico a costos asequibles.
  • Posibilidad de Prácticas Empresariales nacional e internacionalmente.
  • Programas con amplio espectro laboral.
  • Programas con pertinencia social.
  • Obtener ascensos y posicionamiento profesional y laboral.
  • Tener formación para la empleabilidad y el emprendimiento.
  • Programas de vinculación laboral y acceso al trabajo a través del centro de trayectoria profesional.
  • Adquirir un nivel alto de competitividad en el mercado laboral
  • Programas con reconocimiento en el sector empresarial e industrial.
  • Programas de actualización profesional como cursos, talleres, diplomados.
  • Reconocimiento social.
  • Estudiar en una Universidad con reconocimiento en el sector industrial y empresarial.
  • Recibir apoyo académico para cumplir con los objetivos de aprendizaje.
  • Poder realizar doble programa.
  • Acceder a programas de movilidad internacional.
  • Adquirir herramientas profesionales desde la teoría y la práctica.
  • Docentes con experiencia en su área de formación, trayectoria en el sector educativo y alto nivel de formación académica.
  • Hacer parte de semilleros de investigación y actividades en ciencia, desarrollo y tecnología.
  • Tener continuidad académica en programas de posgrado de maestría y especialización.
  • Adquirir las competencias globales necesarias para la competitividad y la interrelación eficaz con las personas y la búsqueda del bienestar común.
  • Integrar grupos por afinidad académica.
  • Acceso a diferentes actividades para el fortalecimiento del cuerpo y el bienestar personal en áreas cómodas y adecuadas.
  • Acceso a actividades deportivas en diferentes disciplinas en torneos y eventos internos y externos.
  • Tener acceso al centro médico de la universidad y a sus programas de atención y prevención en salud.
  • Contar con programas de apoyo psicológico.
  • Hacer parte de las actividades culturales de la unidad de patrimonio.
  • Asistir gratuitamente a las casas de patrimonio cultural de la universidad y al museo de trajes.
  • Pertenecer a grupos con objetivos comunes.

APOYO
FINANCIERO

Financia total o parcialmente el valor de la matrícula de tu programa académico.

ESTUDIANTES
INTERNACIONALES

Expande tus fronteras y vive experiencias académicas internacionales.

BECAS HASTA
DEL 40%

La Universidad de América está comprometida con tu formación académica y el desarrollo de tu futuro profesional.

Nos transformamos de manera integral para responder a los retos del mundo

Profesionales especialistas con conocimientos para la gestión estratégica administrativa, financiera, de proyectos y de mercado.

EcoCampus de los Cerros

EcoCampus de los Cerros

Sede Norte

Atención para aspirantes 

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

Pasos siguientes: Instalar la extensión de registro de usuarios

Este formulario requiere la extensión de Registro de Usuarios de Gravity Forms. Importante: Elimina este consejo antes de publicar el formulario.
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¡Hablemos por WhatsApp!

Completa los siguientes datos y empecemos nuestra conversación.

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

Pasos siguientes: Instalar la extensión de registro de usuarios

Este formulario requiere la extensión de Registro de Usuarios de Gravity Forms. Importante: Elimina este consejo antes de publicar el formulario.
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¡Hablemos por WhatsApp!

Completa los siguientes datos y empecemos nuestra conversación.