EcoCampus de los Cerros

Sede Norte

Atención para aspirantes

logo uamerica blanco

Diplomado Legislación, Normas y Trámites Urbanísticos

El Diplomado en Legislación, Normas y Trámites Urbanísticos de la Universidad de América te capacita en la interpretación y aplicación de la normatividad nacional y distrital para estructurar, gestionar y viabilizar proyectos urbanos. Aprenderás a optimizar el uso del suelo, agilizar trámites y garantizar el cumplimiento normativo con un enfoque sostenible.

Modalidad:

Sincrónico en vivo con docente

Duración:

120 horas

Costo:

$3.690.000

Recibe mas información

Llena los datos en el formulario para recibir mas información del programa

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Justificación

Este diplomado se orienta a un programa de estudios mediante el cual todos los actores que puedan estar interesados en el desarrollo de proyectos urbanos, a partir del conocimiento y el análisis de los marcos normativos establecidos en la Ley de Desarrollo Territorial, estén en capacidad de proyectar, formular y gestionar proyectos que con base en las normas urbanísticas interpreten, desarrollen y correlacionen correctamente todas las dimensiones de la planeación física, el manejo de los instrumentos de plani cación y gestión del suelo contemplados por las normas nacionales y distritales que se desprenden de la Ley de Desarrollo Territorial y los contenidos en el Plan de Ordenamiento Territorial, en el marco del modelo de ciudad establecido, llegando incluso a identicar el procedimiento más indicado para desarrollar los trámites respectivos ante las curadurías urbanas.

Lograr el acercamiento entre el ocio del diseñador constructor y el planeamiento de la ciudad, mediante la comprensión de los criterios generales y particulares que dan origen a la norma urbana.
Este diplomado está diseñado para profesionales que ejercen dentro del ramo del diseño arquitectónico y la promoción y construcción de proyectos urbanos, sin importar su profesión (ingenieros, arquitectos, abogados, administradores, etc.).
La metodología propuesta para la realización del diplomado comprende una parte teórica magistral en la que se ilustrará a los estudiantes sobre temas generales y una parte práctica en la que habrá interacción, análisis y discusión de temas especícos. Se estima que aproximadamente un 50% será teórico y un 50% práctico a través de ejercicios en clase y talleres.
  • Aprender a mirar la norma urbana como norma de convivencia y desarrollo urbano.
  • Analizar la evolución histórica que ha tenido la planeación en el país, las diferentes discusiones que conllevaron a la adopción de la Ley de Desarrollo Territorial, y los diferentes marcos normativos que anteceden al Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá.
  • Comprender los criterios generales del POT, conocer sus instrumentos de planeamiento como son los planes maestros, los planes de ordenamiento zonal, los planes parciales de desarrollo y de renovación urbana, las unidades de planeamiento zonal, planes de regularización y manejo, de implantación, etc.
  • Conocer y determinar opciones de aplicación de los instrumentos de gestión de suelo como son las unidades de actuación urbanística, la cooperación entre partícipes, integración inmobiliaria, construcción y desarrollo prioritario, el derecho de preferencia, la expropiación, etc.
  • Entender y visualizar los requerimientos a tener en cuenta para realizar los trámites necesarios ante las curadurías urbanas para obtención de licencias de urbanismo y/o de construcción.
1. Ley 388/1997 y Planes de Ordenamiento Territorial
  • Ley 388 de 1997_ antecedentes y contexto general sobre el ordenamiento territorial, principios y contenidos.
  • Plan de ordenamiento territorial – la estrategia del modelo de ordenamiento (U.E.E.P., E.F.S., E.S.E.).
  • Plan de ordenamiento territorial – componentes de los planes de ordenamiento (general, urbano y rural).
  • Plan de ordenamiento territorial – normas urbanísticas y normas comunes.
  • Plan de ordenamiento territorial – escenarios y formas de participación en las decisiones de ordenamiento territorial.
  • Taller plan de ordenamiento territorial.
  • Incidencia del suelo en los proyectos. El valor residual del suelo.
  • Reparto de cargas y beneficios en planes parciales (1).
  • Reparto de cargas y beneficios en planes parciales (2).
  • Venta de derechos de construcción y desarrollo.
  • Participación en plusvalía.
  • Taller.
  • Normas e instrumentos de plani cación _ planes parciales, unidades de actuación urbanística.
  • Normas e instrumentos de plani cación – planes zonales, planes de implantación, planes de regularización y manejo, macro proyectos.
  • Normas e instrumentos de gestión del suelo – integración inmobiliaria, cooperación entre partícipes, reajuste de tierras, expropiación vía judicial y vía administrativa, desarrollo y construcción prioritaria, derecho de preferencia, anuncio de proyecto.
  • Instrumentos de financiación del suelo por mecanismos del régimen  scal municipal y de los diversos actores del desarrollo territorial.
  • Licencias y trámites urbanísticos – tipos de trámites ante entidades territoriales.
  • Taller.
  • Licencias urbanísticas: clases de licencias, modalidades, trámite, prórroga y revalidación.
  • Reconocimiento de edificaciones existentes y breve referencia a la figura del curador urbano.
  • Taller.
  • Tipos de bienes de interés cultural.
  • Legislación, trámites y entidades.
  • Taller.
  • Bases del derecho urbano y la legislación urbanística en Colombia.
  • Marco jurídico de los instrumentos de planeamiento y gestión.
  • Marco jurídico de los instrumentos de planeamiento y gestión – II.
  • Derecho ambiental.
  • Derecho civil y comercial.
  • Taller.

Nos transformamos de manera integral para responder a los retos del mundo

Profesionales especialistas con conocimientos para la gestión estratégica administrativa, financiera, de proyectos y de mercado.

EcoCampus de los Cerros

EcoCampus de los Cerros

Sede Norte

Atención para aspirantes 

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

Pasos siguientes: Instalar la extensión de registro de usuarios

Este formulario requiere la extensión de Registro de Usuarios de Gravity Forms. Importante: Elimina este consejo antes de publicar el formulario.
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¡Hablemos por WhatsApp!

Completa los siguientes datos y empecemos nuestra conversación.

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

Pasos siguientes: Instalar la extensión de registro de usuarios

Este formulario requiere la extensión de Registro de Usuarios de Gravity Forms. Importante: Elimina este consejo antes de publicar el formulario.
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¡Hablemos por WhatsApp!

Completa los siguientes datos y empecemos nuestra conversación.